martes, 6 de mayo de 2014

RESUMEN Mills - La imaginación sociológica, La promesa.


En primer lugar Mills, plantea que la modernidad trajo consigo una idea de egocentrismo que hace que el hombre se vea a sí mismo como un ser aislado sin tener en cuenta a lo social. Mills desmerece esta idea diciendo que ni la vida de un individuo ni la historia de una sociedad pueden entenderse sin entender ambas cosas, ya que la historia que ahora afecta a todos los hombres es la historia del mundo. Esto significa que todo individuo vive una biografía, que es vivida dentro de una sucesión histórica, y para que el individuo pueda comprender su propia existencia, debe localizarse a sí mismo en su época. Por lo tanto, es importante que los hombres puedan despojarse de este carácter moderno egocéntrico. Para que esto ocurra es necesario emplear una herramienta llamada la “Imaginación sociológica”. Esta es una cualidad mental que ayuda a usar la información y a desarrollar la razón para conseguir recapitulaciones lúcidas de lo que ocurre en el mundo y de lo que quizá ocurre dentro de los individuos. Esto significa que este tipo de imaginación permite comprender el escenario histórico de manera más amplia: entender cómo son los individuos en sus experiencias cotidianas y por consiguiente, así entender la sociedad. Esta capacidad de darle un sentido a la vida, es, para Mills, meramente esencial para vivir en las estas sociedades abstractas. 
Mills afirma que existen tres preguntas básicas necesarias para que un análisis sea realmente consciente y imaginativamente sociológico: 
- ¿Cuál es la estructura de esta sociedad particular en su conjunto? (Cuáles son los componentes esenciales)
- ¿Qué lugar ocupa esta sociedad en la historia humana? (Cuáles son los mecanismos de cambio, diferencias de ese periodo con otros)
- ¿Qué variedades de hombres y mujeres prevalecen ahora en esta sociedad y en este periodo?  (Cómo son formados y seleccionados, reprimidos y liberados)
Uno de los instrumentos esenciales de la imaginación sociológica es la distinción entre problema e inquietud. El problema público, trasciende al individuo, ya que pertenece a una esfera pública. Tiene que ver con la organización de muchos ambientes dentro de las instituciones de una sociedad histórica. Por otro lado, las inquietudes personales, ocurren en el ámbito de lo privado, los valores que el individuo sostiene están amenazados. 
Mills discierne con la burguesía intelectual de su época, debido a que su concepto de “ciencia social” se opone a la ciencia social como conjunto de técnicas burocráticas que impiden la investigación social con sus pretensiones metodológicas, como la utilización de refinados métodos y técnicas de investigación. A Mills, le preocupa una ciencia social tan refinada que no sirve para vivir: considera que existe una burocracia que ahoga el conocimiento sociológico. Al igual que Bordieu, considera que el objeto de la ciencia social es el espacio de lucha, que debe transformar la sociedad y la historia misma.


32 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Hola, francamente no me acuerdo. Supongo que no porque nunca jamás hice un resumen tan pequeño de algo como un libro.

      Eliminar
    2. es solo el 1er capitulo:la imaginación sociológica

      Eliminar
    3. JAJAJAJA, este anibal se hace el piola esta mas perdido, el no hizo el resumen, lo robo de otra página, que panflin

      Eliminar
    4. Hola. Nop. Lo hice yo. Si lo encontraste en otra página es porque lo copiaron (lo cual no me importa). Antes de hacer este blog intente subir los resúmenes a un lugar tipo el rincón del vago pero al toque me di cuenta que no era fácil encontrarlo por Google y decidí por ello hacer un blog.

      Eliminar
  2. Me piden saque las 4 frases mas importantantes de mills en el capitulo de la promesa y no se como sacarlas

    ResponderEliminar
  3. gracias por este resumen en serio el texto no es muy comprensible pero esto si se entiende

    ResponderEliminar
  4. Buenisimo el resumen,me ayudo mucho,bien comprensible ! Muchas gracias !

    ResponderEliminar
  5. buenisimoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo

    ResponderEliminar
  6. TE VAS A IR AL CIELO, NINGÚN DIOS DE ESOS A LOS QUE LES LLAMAN MISERICORDIOSOS ES TAN BUENO COMO TÚ. Y amo el lpmnoentiendonada, te mamaste

    ResponderEliminar
  7. Me sirvió de mucho, más blogs como este son los que se necesitan por acá.👏👏

    ResponderEliminar
  8. Te quiero con mi alma Anibal si apruebo te prendo una velita S2

    ResponderEliminar
  9. Necesito preguntas sobre este tema
    Me pueden ayudar ':v

    ResponderEliminar
  10. Hola una pregunta, a que se refiere con la frase "la promesa"?

    ResponderEliminar