La sociología es un sitio en constante actividad. Une los saberes recibidos con las nuevas experiencias. Se distingue de otras disciplinas por el tipo de preguntas que se hace. La sociología posee distintos tipos de perspectivas y principios de interpretación, se opone a la singularidad de las visiones del mundo. Es decir, habla en nombre de la generalidad.
Tiene la particularidad de visualizar las acciones humanas como partes de una estructura más amplia. Por esta razón, la experiencia de la gente común es considerada la materia prima de la Sociología.
Los individuos son considerados actores. Estos se agrupan en conjuntos no azarosos que están entrecruzados en una red de dependencia mutua. Esto significa que los grupos de individuos dependen los unos con los otros.
Vivir en sociedad requiere de un conocimiento para poder relacionarse con los otros, éste es el “sentido común”. Este se encarga de relacionar lo social con lo individual. La rutina moldea al sentido común mientras que éste moldea a la rutina. También, es correcto decir que el sentido común depende de su carácter autoevidente y del no cuestionamiento de sus preceptos, particularidad que lo difiere con el “pensamiento sociológico”. Este último, si bien posee un vínculo con el sentido común, tiene más para ofrecer. Pensar sociológicamente es dar sentido a una condición humana a través de un análisis de las múltiples redes de dependencia humana que ya mencionamos anteriormente. Pensar de esta manera nos hace más sensibles y tolerantes a la diversidad, debido a que permite pensar a quienes nos rodean en términos de sus esperanzas, deseos, preocupaciones e intereses.
muchas gracias! me fue de gran ayuda!
ResponderEliminarGraciaaaas!!!!
ResponderEliminarQue Dios bendiga al que hizo este resumen!
ResponderEliminarmuy buen resumen.Gracias
ResponderEliminargenio!!!! gente como vos piensa sociogicamente.. gracias
ResponderEliminarGracias Anibal te ganaste un pasaje al cielo!!
ResponderEliminarmuchas gracias! ha sido de gran ayuda
ResponderEliminarMIL GRACIAS ANIBAL!!!! GENIO Y ESTÁN TODOS DURKHEIM, BOURDIEU,MILLS. MÁS GENIO IMPOSIBLE. GRACIAS
ResponderEliminarMil gracias! me ayudó muchísimo!!!!!
ResponderEliminargracias me ayudo muchísimo
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUn grande sin duda, felicitaciones por el trabajo realizado.
ResponderEliminarMil gracias. . Me fue muy útil .. !!! Un genio !!!
ResponderEliminarESTO ES LA INTROCUCCION DE ¿PARA QUE?
ResponderEliminarGenio. Gracias !
ResponderEliminarTe amo flaco, posta me salvaste!
ResponderEliminarEncima tenes de varios textos que tengo que ir leyendo también, ídolo!
Gracias
ResponderEliminarmuchas gracias me sirveeeee
ResponderEliminar¿Gracias, gracias, gracias!
ResponderEliminarDisculpame, cual seria el concepto?
ResponderEliminarDios te bendiga hermano sos un groso
ResponderEliminargracias geniecillo me has salvado dios bendiga a tu familia un saludo grande desde barranquilla estoy con mi tio
ResponderEliminarEste resumen es de la edición que hizo Bauman con Tim May no?
ResponderEliminarLa que en el prefacio dice así: "Escribir la segunda edición de un libro redactado originalmente por Zygmunt Bauman fue una tarea que emprendí con alguna inquietud", porque es de ese que preciso, muchas gracias.
genioooooooo totale
ResponderEliminarMil gracias
ResponderEliminarMuchas Gracias querido Aníbal sos un genio 🩷😎, bendiciones y muchos éxitos✨
ResponderEliminar