martes, 6 de mayo de 2014

RESUMEN Durkheim - ¿Qué es un hecho social?


Lo que pretendía Durkheim era demostrar que el método científico podía aplicarse a la sociología, pero, ante todo, como señalamos precedentemente, defender el carácter de ésta como ciencia. Por ende, el objeto de estudio debía estar separado del sujeto. Es por ello, que considera como objeto de estudio al hecho social. 
Durkheim explica que en todas las sociedades existe un grupo determinado de fenómenos que se distinguen de los que estudian otras ciencias de la naturaleza. Los que estudia la sociología son denominados “Hechos sociales”. Estos son todos los fenómenos que ocurren en el seno de la sociedad. Consisten en modos de actuar, pensar y sentir, exteriores al individuo, dotados de un poder de coacción exterior. Se reconoce gracias al poder e coacción exterior que ejerce sobre los individuos. La coacción puede ser directa (fácil de notar) o indirecta. Es indiscutible que la mayoría de las ideas nuestras no son elaboradas por nosotros mismos, sino que nos llegan desde afuera, siendo impuestas. La coacción que puede ofrecer, por ejemplo, una multitud, puede llegar a hacer atrocidades a un hombre inofensivo. 
Desde niños que somos coaccionados, debido a que nos enseñan cuándo y cómo hacer las cosas hasta que éstas enseñanzas se convierten en hábitos. 
Pero, un movimiento compartido por otros no necesariamente significa que estamos en presencia de un hecho social. Si abrimos un paraguas porque todos a nuestro alrededor lo abrieron, no significa más que acabamos de realizar una copia del acto de los demás. Si es un hecho social, por ejemplo, cuando decidimos usar un paraguas a lunares porque está de moda y todos a nuestro alrededor lo usan. Es decir, no porque un fenómeno ocurra en todas las partes, está en el todo. Pero sí un fenómeno que ocurre en el todo, está en todas las partes. En palabras de Durkheim “si es general será porque es colectivo, pero no es colectivo por ser general”.  Lo que constituye a los hechos sociales son las creencias, la moda, las tendencias. 

Sobre Durkheim: Le interesa conservar la sociedad, considera que lo importante es mantener la sociedad unida. Pone al colectivo por encima del individuo. El individuo sólo no significa nada. Las partes deben seguir las normas (coacción social) para que la sociedad pueda vivir. De esta manera se sostiene la sociedad ya estructurada. 

12 comentarios:

  1. muchísimas gracias anibal, me ha servido muchísimo!!! saludos! hiciste mas fácil mi parcial del viernes...besitos!

    ResponderEliminar
  2. Anibal!! Sos un genio. Yo también hago resúmenes y socializo. Todo vuelve!! Muchas gracias

    ResponderEliminar
  3. Una pregunta ¿Coacción es lo mismo que decir coerción?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. coerción es cuando habías prometido algo y te presionan o ejercen para que lo digas y coacción es que te obligan a decirlo

      Eliminar
  4. Interesante resumen. pero no encontré el año de la teoría Durkheim. La mayoría de los escritos, colocan los años de edición de los libros. Saludos sigo en mi busqueda.

    ResponderEliminar
  5. Nana un genio Aníbal. Gracias!! Me ayudaste muchísimo

    ResponderEliminar
  6. ayudaaaaa, EL SALUDO es un hecho social?y porque??

    ResponderEliminar
  7. por qué hay que considerar los hechos sociales como cosas?

    ResponderEliminar
  8. Me ayudas con esta pregunta porfavor
    ¿Por qué Durkheim planteaba que los hechos sociales debían ser tratados como “cosas”?

    ResponderEliminar
  9. Gracias Anibal. Queria preguntarte, porque Durkheim, dice que un hecho moral se justifica por un hecho social?

    ResponderEliminar
  10. Muchas gracias. Hacía rato estaba buscando el ejemplo del paraguas, no me acordaba cuál de los sociólogos era el autor de ese ejemplo. Me sirvió mucho tu trabajo.

    ResponderEliminar